• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes.

Proyecto del Cabildo de Tenerife que ofrece un apoyo integral en materia de empleo a las personas con más dificultades para acceder al mercado laboral.

  • ¿Qué es Barrios?
  • ¿Qué ofrecemos a las empresas?
  • ¿Qué ofrecemos a las personas participantes?
  • Contacto
Blog: acciones día a día

El Cabildo mejorará la empleabilidad de la comunidad gitana con el programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’

El Cabildo mejorará la empleabilidad de la comunidad gitana  con el programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’

 Se trata de un proyecto experimental que gestionará la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General

El Cabildo, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), y la Fundación General de la Universidad de La Laguna han firmado un convenio que permitirá la mejora de la empleabilidad del colectivo de etnia gitana residente en la Isla, en el marco del proyecto de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’. El objetivo es identificar mecanismos y estrategias que permitan mejorar las capacitaciones de las personas que forman parte de esta comunidad a la hora de enfrentarse al mercado laboral.

Se trata de una nueva acción que se desarrollará dentro de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’, que ofrece un apoyo integral a las personas con más dificultades para acceder al mercado laboral. Todo ello, teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada participante y los perfiles profesionales que demandan las empresas.

El proyecto se desarrollará de manera preferente en los cuatro municipios de la Isla en los que existe mayor representatividad de la comunidad gitana (Arona, Granadilla de Abona, San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife), sin excluir otras localidades tinerfeñas donde exista un mayor asentamiento de este colectivo.

El director insular de Empleo del Cabildo, Leopoldo Benjumea, destacó que “una de las líneas estratégicas de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ es poner en marcha pequeños programas experimentales para, posteriormente, trasladar al resto del proyecto la metodología necesaria para atender a las especificidades de cada colectivo”. “Consideramos que este programa experimental puede ser la vía de generar la figura de mediadores sociales con cualquier colectivo. Vamos a tener una experiencia piloto y después, si tenemos éxito, la trasladaremos a otros colectivos”, resaltó.

Esta nueva acción permitirá mejorar la empleabilidad del colectivo a través de actividades de información, orientación, formación, prácticas en empresas, acompañamiento e intermediación laboral. Además, se generará un trabajo colaborativo y en red con otros proyectos, como el Programa Europeo ROMED, con el que el Cabildo, a través de la iniciativa Juntos en la misma dirección, y la Universidad de La Laguna trabajan en la formación como mediadores de veinte personas de etnia gitana.

Este programa experimental, en el que el Cabildo invertirá 25.000 euros, se desarrollará a partir de este mes y permitirá realizar un análisis de la situación de la comunidad gitana en materia de formación y empleabilidad, centrado en la realidad de los participantes en esta iniciativa, para posteriormente diseñar la programación de actividades grupales centradas en mejorar las capacidades y competencias de cada uno de los miembros. La estimación es que, en la primera fase del proyecto, se mejoren las capacidades y la empleabilidad de entre quince y veinte personas pertenecientes a la comunidad gitana.

El gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Julio Brito, resaltó que desde la institución universitaria están “muy satisfechos de ser una pieza clave en la generación de nuevas metodologías de trabajo en materia de empleo”. En este sentido, manifestó que “llevar la innovación social, que parte a su vez de la investigación universitaria, a los problemas reales de nuestro territorio es, sin duda, uno de los objetivos de nuestra universidad”.

Por su parte, el director académico del proyecto por parte de la Universidad de La Laguna, Vicente Zapata, valoró “la oportunidad que ofrece ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ con respecto a la incorporación de proyectos experimentales que nos permitan definir y probar nuevas estrategias en materia de mejora de la empleabilidad y promoción de la inserción laboral”. Apuntó que esta acción se desarrollará en el marco de una iniciativa “avalada por el Consejo de Europa y la Unión Europea que facilita desarrollar un trabajo riguroso y comprometido con un colectivo de personas clave en la Isla para seguir afianzando nuestra convivencia en un contexto de creciente multiculturalidad».

Cabe destacar que ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ es un proyecto del Cabildo gestionado por Fifede y en el que participan la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, Cáritas Diocesana de Tenerife, Cruz Roja Española y la Fundación Proyecto Don Bosco.

Compartir...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Volver a blog

Footer

Aviso legal Política de privacidad
Twitter Facebook Youtube
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}