Gestionado por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)



El grupo de personas participantes de la formación en Limpieza Eficiente de Apartamentos Turísticos, impulsada por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, vivió una jornada muy enriquecedora con la visita al Hotel Alua Tenerife, en el Puerto de la Cruz.
Durante la mañana, la gobernanta del hotel recibió al grupo y realizó un recorrido por las instalaciones, mostrando de primera mano cómo se organiza y desarrolla el trabajo en el área de pisos, desde la limpieza de habitaciones hasta la coordinación del equipo de piso en alojamiento. La experiencia permitió a las personas participantes conocer en detalle las funciones reales de la ocupación, así como la importancia del orden, la atención al detalle y el trabajo en equipo en este entorno profesional.
La visita concluyó con una invitación al buffet libre del hotel, donde el grupo pudo compartir un momento distendido y sentirse acogido en un espacio que, para muchas personas, representa una oportunidad de futuro.
Desde la Fundación Don Bosco queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al equipo del Hotel Alua Tenerife, y en especial a su gobernanta, Aracelis, por su generosidad, cercanía y compromiso con la formación y la inclusión laboral.
Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.
El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general