Gestionado por Cruz Roja Española dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)



Cruz Roja, a través de Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, da por finalizado la Formación profesionalizante de Mozo de Almacén. Dicha formación se ha llevado a cabo en el municipio de Tacoronte donde el alumnado ha podido realizar clases teóricas y prácticas en aula, especialmente con Carretilla Manual y Elevadora, y Carretilla Manual Eléctrica.
Queremos agradecer al Ayuntamiento de Tacoronte por la cesión de sus instalaciones, que han sido fundamentales para la realización de esta y otras acciones formativas desarrolladas en el municipio. Este apoyo refuerza el compromiso de la comunidad con el impulso de la empleabilidad y el desarrollo profesional.
Estas formaciones complementarias representan un paso más hacia el objetivo de generar oportunidades laborales y fortalecer las capacidades de las personas participantes, contribuyendo al crecimiento económico y social de la región.
Los nodos (oficinas) de Tacoronte, El Sauzal y La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula se encuentran gestionados por Cruz Roja Española
Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.
El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general.