Gestionado por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 

La Fundación Don Bosco, dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, da por finalizado el curso de “Auxiliares de carnicería, pescadería y charcutería” con una jornada llena de visitas y aprendizaje.

Empezamos el día con una visita guiada al Mercado Nuestra Señora de África – La Recova, descubriendo los secretos de este emblemático rincón de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, conociendo de primera mano la alta demanda de profesionales del sector y aprendiendo diferentes formas de presentar el producto con estilo.

Posteriormente se puso rumbo a las oficinas de El Corte Inglés, donde el equipo de selección compartió con nuestro alumnado el perfil que buscan, las vacantes activas y recogieron C.V. con gran interés.

Y para cerrar, visitamos la sede central de Supermercados Dinosol, donde recursos humanos entrevistó al grupo de alumnos y alumnas y también se llevaron sus currículums. Una oportunidad fantástica para mostrar su potencial directamente.

La jornada finalizó reflexionando sobre lo vivido, analizando las oportunidades y, sobre todo, hablando de cómo estar preparadas para lo que viene. Porque el futuro laboral empieza con preparación, actitud y buena información. Gracias a todas las empresas colaboradoras por abrirnos las puertas y al alumnado por darlo todo. Seguimos sumando caminos que llevan a empleo real.

Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.

El programa Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido