Gestionado por Cruz Roja Española dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)



Cruz Roja trabaja la empleabilidad en Icod de los Vinos (zona Noroeste) a través de Barrios por el Empleo. Por ello han mantenido varios encuentros con entidades y recursos clave para seguir fortaleciendo el trabajo en red y potenciar el acceso al empleo.
En este encuentro, se reunieron con Mónica Hernández, Concejala de Hacienda, Recursos Humanos, Fomento del Empleo y Desarrollo Económico, y con María Candelaria Hernández, responsable de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, para fortalecer estrategias que impulsen el empleo en el municipio.
Además, presentaron la propuesta formativa de este año dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes, en la Comarca Noroeste, una iniciativa clave para mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales.
También mantuvieron una charla con el alumnado del PFAE del Ayuntamiento, para explicarles los beneficios de este proyecto y cómo pueden aprovecharlo para mejorar su acceso al mercado laboral.
Y por último, realizaron una formación grupal dirigida a personas del municipio, donde presentamos el proyecto y las oportunidades que ofrece para mejorar su empleabilidad.
Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.
El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general.