• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes.

Proyecto del Cabildo de Tenerife que ofrece un apoyo integral en materia de empleo a las personas con más dificultades para acceder al mercado laboral.

  • ¿Qué es Barrios?
  • ¿Qué ofrecemos a las empresas?
  • ¿Qué ofrecemos a las personas participantes?
  • Contacto
Noticias

Cerca de 2.000 personas consiguen trabajo con el proyecto

El Cabildo, gracias al programa ‘Barrios por el empleo: Juntos más fuertes’, ha impulsado que durante este año consigan un empleo 738 personas de toda la Isla y se hayan formado 1.401 (a falta de contabilizar los datos del mes de diciembre), frente a las 393 inserciones laborales que tuvieron lugar en 2015, año de la primera edición de esta iniciativa. Este proyecto de empleo, que ofrece apoyo integral a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, como consecuencia de sus carencias formativas o profesionales, se lleva a cabo a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial, Fifede, y ha conseguido la inserción laboral de 1.922 personas desde que comenzó.

El presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, asistió hoy miércoles, [día 13], en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje, en Adeje, a la jornada de clausura del programa insular, en la que se han congregado en torno a 350 personas, entre participantes del proyecto, personal técnico, empresas colaboradoras y agentes territoriales. Estuvo, además, el consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín Medina; el consejero de Empleo, Leopoldo Benjumea; el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; la alcaldesa de Arico, Elena Fumero, y la presidenta provincial de Cruz Roja, María Teresa Pociello (que intervino en representación de todas la entidades que participan en el proyecto), entre otros.

Carlos Alonso destacó que “se trata de uno de los proyectos estrella del Cabildo por varias razones, entre las que destaca que ataca el paro en las personas con mayores dificultades para encontrar trabajo, así como las necesidades de aptitudes y de formación para conseguir una mayor empleabilidad”. Resaltó, también, que “otra de sus particularidades, es que lo hemos desarrollado de una manera distinta, a través de las entidades que actúan en esta materia”.

El presidente insular afirmó que “desde el primer momento hemos intentado que el proyecto sea un proyecto vivo, y poco a poco hemos ido bajando la tasa de desempleo, pues hace tres año estábamos en 34 por ciento y ahora estamos en un 19,5 por ciento. Y lo más importante es que es algo en lo que creemos y con lo que podemos hacer que disminuyan las listas del paro”.  Añadió que “con la misma metodología se han unido varias acciones, como el proyecto ‘Construyendo Barrios’, que vamos a desarrollar en el Área Metropolitana para personas que están en desempleo del sector de la construcción y en el que se vincula la rehabilitación urbana; y otras acciones que vamos a desarrollar, también, con la misma metodología, para personas con discapacidad, en colaboración con Sinpromi”.

Por su parte, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, manifestó su satisfacción por acoger este evento “por la formación, el empleo y la empleabilidad, una muestra visible son estas instalaciones del Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje, que están funcionando muy bien. Por ello, estamos convencidos de que la formación es la pieza fundamental para salir adelante”. De igual modo, añadió que “el buen empleo tiene dos polos, el del empleador, que es crear empleo de calidad y el del demandante de empleo, que debe estar preparado,  invertir tiempo en formarse y esforzarse en mejorar”.

José Miguel Rodríguez Fraga indicó que “el empleo nos hace integrarnos en la sociedad  de la que también recibimos muchas cosas, por lo tanto, este proyecto, que hoy se clausura,  es una buena iniciativa y pone de manifiesto la importancia que tiene que sigamos creando sinergias entre empresas, universidad, administraciones, organizaciones, demandantes de empleo, sector público y privado, en la creación de puestos de trabajo que cumplan las expectativas del mercado y  permita repartir riqueza”.

Durante toda la mañana se han desarrollado diferentes actividades con participantes del proyecto, administraciones públicas y empresas colaboradoras con el objetivo de analizar, debatir y plantear propuestas relacionadas con este proyecto de referencia del Cabildo.

‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ es un proyecto a nivel insular que se puso en marcha en 2015 con la finalidad de dar una respuesta eficiente a las necesidades de las personas desempleadas que más sufrieron las consecuencias de la crisis económica, por sus limitaciones formativas o de experiencia laboral o por otras circunstancias personales.

Desde que se puso en marcha este proyecto, han logrado un puesto de trabajo en el sector privado 1.922 personas con dificultades para acceder al mercado laboral, mientras que en total se han formado 3.808. Estos datos suponen un porcentaje de inserción laboral del cincuenta por ciento.

De igual modo, forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo y este año contó con un presupuesto de 2,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo de Desarrollo de Canarias. ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ está coordinado por Fifede y cuenta con la participación activa de cuatro entidades de referencia en proyectos de empleo con colectivos de difícil inserción: Cáritas Diocesana de Tenerife, Cruz Roja Española, la Fundación Proyecto Don Bosco y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General. Además, se ha construido una red de colaboración con administraciones públicas, como los ayuntamientos, otras entidades y el tejido empresarial.

La cooperación con el sector empresarial es una de las claves del éxito de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’, ya que la formación impartida se diseña en base a los perfiles profesionales que necesitan incorporar las empresas. Durante este año, por ejemplo, se han desarrollado cursos en montaje de cocinas, lavado de vehículos, cuidados estéticos, cocina o restaurante.  Además, a través de este proyecto se gestionan prácticas no laborales, con el objetivo de que los participantes tengan la oportunidad de demostrar al empresariado sus capacidades.

En la actualidad, este proyecto cuenta con centros de atención y formación distribuidos por toda la geografía insular, especialmente en los puntos con mayores tasas de desempleo o a los que no llegan los recursos normalizados de empleo. Este proyecto ofrece atención y asesoramiento personalizados, formación, prácticas en empresas e intermediación laboral.

‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ surgió con espíritu innovador, para dar respuesta a las necesidades de determinados colectivos. En esta línea, en el marco del proyecto han surgido otros experimentales destinados a mejorar la empleabilidad de personas sin hogar, personas transexuales o personas de etnia gitana. Además, se ha puesto en marcha un programa destinado a jóvenes que abandonaron prematuramente la educación reglada, un proyecto de empleo adaptada a las singularidades de los núcleos poblacionales de Anaga y una iniciativa destinada a favorecer la conciliación entre la vida familiar y la búsqueda de empleo.

Compartir...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Volver a noticias

Footer

Aviso legal Política de privacidad
Twitter Facebook Youtube
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}