• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes.

Proyecto del Cabildo de Tenerife que ofrece un apoyo integral en materia de empleo a las personas con más dificultades para acceder al mercado laboral.

  • ¿Qué es Barrios?
  • ¿Qué ofrecemos a las empresas?
  • ¿Qué ofrecemos a las personas participantes?
  • Contacto
Noticias

El empleo y las relaciones laborales, desde la perspectiva de la diversidad

Un grupo de participantes del proyecto insular ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ han ofrecido su visión sobre el empleo y las relaciones laborales desde la perspectiva de la diversidad, en una sesión de trabajo que se planteó con el objetivo de recabar información para la elaboración del Marco Estratégico de Convivencia en la Diversidad que promueve el Cabildo.

El consejero de Empleo, Leopoldo Benjumea, asistió a este encuentro para conocer las inquietudes y las visiones de las personas que forman parte del proyecto. Así, destaca que esta iniciativa surgió con el objetivo de “colaborar entre proyectos innovadores del Cabildo, algo imprescindible para optimizar iniciativas transversales como Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes”, un proyecto coordinado por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial, Fifede, y que cuenta con la participación de entidades como la Fundación General de la Universidad de La Laguna, que es la que ha organizado esta actividad”.

El Marco Estratégico Insular para la Convivencia en la Diversidad es una línea de trabajo de la red Juntos en la misma dirección, impulsada desde el área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico, que tiene el objetivo de dotar a las instituciones y organizaciones de la Isla de un documento elaborado con la participación de personas que representen la diversidad humana y cultural de Tenerife. En esta red participan el Cabildo, la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, y el Observatorio de la Inmigración de Tenerife.

El Marco Estratégico servirá como referencia para todas las entidades que quieran avanzar en la gestión positiva de la diversidad de la Isla, y tendrá en cuenta la variedad de personas que conviven en la Tenerife, desde la perspectiva de la diversidad cultural, religiosa, funcional o sexual.

Durante este acto, los participantes abordaron los principales obstáculos que se encuentran para acceder a un empleo, como las restricciones derivadas de la edad, la masculinización o feminización de determinadas profesiones, la falta de experiencia o la dificultad para el reconocimiento de titulaciones obtenidas en otros países.

Además, abordaron las relaciones que surgen entre diversas nacionalidades en el ámbito laboral, sobre todo en el sector turístico, lo que fomenta la convivencia entre personas de distintas procedencias y la erradicación de prejuicios y estereotipos.

El director académico de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’, perteneciente a la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Vicente Zapata, destaca que “estas sesiones de trabajo nos permiten avanzar en la elaboración de un marco inspirador al que todos podamos mirar para obtener las claves para alcanzar una Isla más abierta y solidaria en la que quepamos todos, tanto las personas que hemos nacido aquí como las que vienen de otros lugares”.

Los participantes de ‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ aprovecharon el encuentro para destacar que este proyecto innovador ha supuesto una gran oportunidad para reciclarse profesionalmente, e incluso reinventarse, y abrir nuevas puertas en el mercado laboral, con un acompañamiento importante en el proceso formativo y de intermediación laboral.

Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes

‘Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes’ es un proyecto que puso en marcha el Cabildo en 2015 y que, desde entonces, ha facilitado que casi 2.000 personas con dificultades para acceder al mercado laboral consigan un empleo. Los números avalan a esta iniciativa, que tiene un porcentaje de inserción de más del cincuenta por ciento.  Es, de igual modo, una de las líneas estratégicas del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y, desde este año, cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

En la actualidad, este proyecto dispone de centros de atención y formación distribuidos por toda la geografía insular, especialmente en los puntos con mayores tasas de desempleo o a los que no llegan los recursos normalizados de empleo. Ofrece, también,  atención y asesoramiento personalizados, formación, prácticas en empresas e intermediación laboral.

Participan de forma activa en este proyecto, que está coordinado a través de Fifede, Cáritas Diocesana de Tenerife, Cruz Roja Española, Fundación Proyecto Don Bosco y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General.

Compartir...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Volver a noticias

Footer

Aviso legal Política de privacidad
Twitter Facebook Youtube
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}