Gestionado por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)



El equipo técnico de la Fundación Don Bosco, que participa en el proyecto Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes, reafirma su compromiso con el acompañamiento a personas desempleadas en su búsqueda de empleo y mejora de su empleabilidad. Por eso, vuelven este 2025 con entusiasmo y compromiso en nuestro proyecto BxE; J+F, para ayudar a las personas participantes a encontrar empleo.
A través de diversas acciones como del trabajo en red; el asesoramiento personalizado; la formación y el acceso a oportunidades laborales, entre otras, apoyan en la mejora de tu perfil profesional facilitándote herramientas para la búsqueda de empleo y acceso a ofertas laborales. Además, te acompañan en cada paso de tu itinerario personalizado de inserción, para que así alcances tu objetivo profesional.
Los nodos gestionados por la Fundación Don Bosco son los de Taco, La Gallega, La Esperanza, Geneto, La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz, El Fraile y el Valle San Lorenzo.
Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.
El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general.