Gestionado por Cruz Roja Española dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)

Cruz Roja, desde el proyecto de Sauco, realiza una jornada de sensibilización con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Esta acción busca concienciar sobre la discriminación y abusos que todavía sufren en nuestra sociedad personas homosexuales, transexuales y bisexuales.

El proyecto de Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes apuesta por el proyecto Saúco como medio para mejorar la empleabilidad del colectivo Trans y luchar contra la LGTBIfobia. Quienes, por hecho de no sentirse identificadas con el género asignado al nacer en función de sus características sexuales, están expuestas a la discriminación y a la exclusión social.

El proyecto reconoce, asimismo, la necesidad de trabajar colaborativamente con administraciones públicas, sector privado, sociedad civil y movimiento asociativo para lograr un impacto significativo. La implementación de estas acciones busca mejorar las condiciones de vida y laborales de las personas trans en la isla, promoviendo la inclusión y la igualdad en el ámbito laboral.

El proyecto Saúco está gestionado por Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con Fifede Tenerife y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.

El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido