El proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes ha participado en el I Congreso de Reto Demográfico de Canarias con la comunicación titulada:» Empleo, reto demográfico y cohesión social: la intervención territorializada en Barrios por el Empleo», presentada por dos de sus profesionales el pasado jueves en Gáldar.

La propuesta, elaborada por la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento del proyecto, fue seleccionada para su exposición presencial y formará parte del libro de actas del Congreso y del Observatorio Canario de Reto Demográfico. Este reconocimiento destaca el trabajo realizado en los barrios de Tenerife para fomentar la empleabilidad y la cohesión social en contextos vulnerables.

El Congreso, impulsado por el Gobierno de Canarias a través de su área de Presidencia, reunió a expertos de distintas disciplinas para debatir sobre los grandes desafíos del archipiélago, como el envejecimiento poblacional, la migración, el empleo, la vivienda y la cohesión territorial. Contó con la colaboración de GESPLAN, la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar como sede anfitriona.

La comunicación presentada por Barrios por el Empleo destacó la importancia de la intervención territorializada como motor de transformación social. Gracias a itinerarios personalizados, acompañamiento cercano y trabajo en red con entidades sociales y administraciones públicas, el proyecto se consolida como una referencia en Canarias, activo desde hace una década y con un origen comunitario que lo fortalece.

El proyecto contribuye a la estabilidad poblacional y la inclusión social, especialmente en barrios con crecimiento demográfico o con comunidades vulnerables. Su trabajo se centra en jóvenes, mujeres, personas mayores de 45 años y personas con experiencia migratoria, generando un impacto positivo en la cohesión socio-territorial de las islas.

Con su participación en el Congreso, Barrios por el Empleo reafirma su compromiso con la inclusión, el desarrollo comunitario y la construcción de un futuro más equilibrado y sostenible, compartiendo sus resultados, logros y aprendizajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido