Gestionado por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)


El proyecto Barrios por el Empleo continúa generando oportunidades de formación y acceso al mercado laboral en distintos puntos de la isla. En esta ocasión, dos participantes de la Fundación Don Bosco, entidad que gestiona los nodos de La Gallega y Puerto de la Cruz – Los Realejos, han iniciado sus becas en empresas colaboradoras.
En el Nodo de La Gallega, Hermes Trujillo Bayoll ha desarrollado su beca en el Hotel Silken Atlántida. Su esfuerzo y compromiso han sido reconocidos por la empresa, que ha decidido contar con él de manera intermitente en diferentes eventos y celebraciones.
Por su parte, en el Nodo Puerto de la Cruz – Los Realejos, una joven participante está realizando su beca en La Fast, avanzando en su proceso de formación y acercamiento al mundo laboral.
Ambas experiencias ponen de relieve cómo la combinación de formación, acompañamiento individualizado y colaboración con empresas facilita la inserción laboral de personas en búsqueda activa de empleo, contribuyendo al impacto del proyecto Barrios por el Empleo en toda la isla.
Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.
El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general