Gestionado por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)

El Nodo de la Fundación Don Bosco ha iniciado, en el Centro Ciudadano San Miguel de Geneto, la formación profesionalizante “Arte en el plato: experiencia gourmet”, un itinerario formativo presencial diseñado para combinar el desarrollo de competencias básicas y transversales para el empleo con una completa especialización teórico-práctica en cocina gourmet, impartida por IFE Escola.

Durante la primera semana, el alumnado trabajará en el fortalecimiento de habilidades clave para la inserción laboral, incluyendo autoconocimiento, adaptabilidad, comunicación efectiva, trabajo en equipo, derecho laboral y conocimiento del mercado de trabajo. Posteriormente, los participantes se adentrarán en la formación técnica y práctica, aprendiendo contenidos específicos de gastronomía gourmet, como emplatados, caramelizados y aliños, además de obtener el certificado de manipulación de alimentos.

Con un enfoque práctico y cercano al mercado laboral, esta acción formativa busca proporcionar a los participantes herramientas y competencias reales para acceder al sector de la gastronomía, fomentando su inclusión laboral y desarrollo profesional.

Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.

El programa Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido