Gestionado por la Fundación Don Bosco dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)

El Nodo La Gallega-La Esperanza de la Fundación Don Bosco, dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, refuerza su compromiso con la orientación y el apoyo a personas con necesidad de acompañamiento psicológico mediante la colaboración entre entidades y la creación de líneas de coordinación y trabajo en red.

El proyecto busca establecer vínculos sólidos entre agentes sociales, empresas y organismos locales, con el objetivo de garantizar intervenciones más efectivas y prevenir la exclusión social y laboral de las personas participantes.

Según declaraciones de la técnica del nodo, Esther Rodriguez, «Es necesario que los recursos estemos coordinados para poder hacer unas intervenciones más efectivas y atender todos los aspectos que es necesario contemplar para evitar la exclusión social y laboral de las personas.»

Esta iniciativa refuerza la línea estratégica de orientación, promoviendo la colaboración entre entidades y ofreciendo un apoyo integral que combina atención psicológica, orientación profesional y seguimiento individualizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada participante.

Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.

El programa Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido