Gestionado por la Fundación Canaria General Universidad de La Laguna (FGULL) dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife en colaboración con FIFEDE y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)


La Fundación Canaria General Universidad de La Laguna, dentro del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes, continua con los encuentros con empresas para generar nuevas colaboraciones y mantener las ya existentes.
En el nodo de Tejina, la FGULL recibe la visita de la empresa Lamintrast SL dedicada al montaje de infraestructuras y producción de espectáculos, perteneciente al Grupo Cero Canarias. Con ella coordinamos acciones para la derivación de personas participantes a sus procesos de selección y colaboraciones para futuras formaciones y prácticas no laborales. Agradecemos a Ana por su disposición e implicación con el proyecto en el territorio.
Asimismo, visitamos Moo´s Milkshake uno de los establecimientos de la empresa Canrestric SLU que agrupa varios comercios del sector hostelero como los 100 Montaditos y La Sureña. Agradecemos la continua colaboración con el proyecto BxE:J+F acogiendo alumnado en prácticas, y facilitando su futura inserción.
Los nodos de La Cuesta y Taco, La Salud, Tegueste, Granadilla, San Miguel y Vilaflor, Anaga, Fasnia, Arico y Agache se encuentra gestionados por la Fundación Canaria General Universidad.
Desde BXE: J+F, seguimos trabajando con entusiasmo para brindar herramientas que transformen vidas.
El programa ‘Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes’ está enmarcado dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’, formando parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) del Cabildo de Tenerife y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo; a la mejora del marco de trabajo con las entidades participantes; y a la adecuación de las acciones del proyecto a la realidad del territorio, mejorando la empleabilidad de colectivos especialmente vulnerables y dando a conocer las acciones y los resultados a la población en general